Babilafuente es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Las Villas. Pertenece al partido judicial de Peñaranda y a la Mancomunidad Zona de Cantalapiedra y Las Villas.1

Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 22,60 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 896 habitantes.

Yace en un llano y agradecido terreno, distante cuatro leguas de la gran ciudad de Salamanca, la hermosa villa de Babilafuente. Goza ésta entre otros muchos y distinguidos privilegios, la honrada antelación de ser la Capital de otras siete muy vecinas, que son todas de este territorio apreciables añadidura al Condado de Monte Rey, que estuvo está unido a la gran Casa de la Excelentísima Señora María Teresa Álvarez de Toledo y Haro, Duquesa de Alba”, la gran casa abarcaba desde las casas que están unidas al arco hasta gran parte del actual colegio.

Hasta principios del siglo XIII no tenemos constancia real de la existencia de esta Comunidad. Nos la da un documento procedente de los Archivos Catedralicios de Salamanca según el cual una tal Sancha Gómez, el 3 de mayo de 1215, vende a Don Juan, deán de Salamanca y al Cabildo la heredad de “Vaguilafointe”, con bueyes, panes, sembrados, pastos, viñas y otras pertenencias; reinando Alfonso IX de León y en su nombre en Salamanca su hermano Sancho Fernández.

Otro documento fechado en 1223 integra a esta “Villa” en el Cuarto de Valdevilloria. Esta condición de Villa, parece ser una distinción del rey al titular del Señorío. Hoy día se mantiene este título como meramente honorífico sin ningún genero de privilegios.

Avanzando en la historia de Babilafuente, se puede decir que la villa fue vendida a Don Rodrigo Maldonado, señor de Babilafuente y Avedillo, pasando posteriormente a su descendiente, el comunero Don Pedro Maldonado. Tras el proceso comunero, en 1523 Carlos V vendió el territorio a Don Alonso de Acevedo y Zúñiga quedando vinculado a la Casa Ducal de Alba.

De otros acontecimientos históricos, como es el de La Guerra de la Independencia, Don Benito Pérez Galdós ya hace la honra de insertar a la Villa en su novelado relato de la epopeya nacional.

En la retirada francesa, el 21 de junio de 1812, con el General Marmont a la cabeza, los franceses pusieron fuego en Babilafuente y pueblos vecinos, causando graves estragos y quemando las cosechas, además de grandísimos daños a la iglesia.

Con la creación de las actuales provincias en 1833, Babilafuente quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.

Gráfica de evolución demográfica de Babilafuente entre 1900 y 2016
Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

 

Ayuntamiento de Babilafuente

Plaza Mayor, 1 37330 Babilafuente

Salamanca

Contacto

Teléfono 923 36 06 01
E-mail ayuntamiento@babilafuente.es

Síguenos